https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-sociales/vida-sociedad/campo-ciudad
https://www.diferenciador.com/zona-rural-y-zona-urbana/
https://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/portfolio-item/urbano-o-rural/
lunes, 2 de diciembre de 2019
lunes, 25 de noviembre de 2019
Globalización - Agarrate Catalina.
El mundo está tan globalizado,
La riqueza es global,
es global el mercado
y el que no lo aprenda,
se cierre y no entienda
ya no va a producir;
y no va a progresar.
El mundo está abierto y cercano,
El producto es global,
Pero no el ciudadano.
Yo me globalizo, tú te globalizas,
Pero ustedes ahí
Y nosotros acá.
A ver si entendés
Vos NO sos europeo.
Si venís por acá
Te pegamo un boleo,
El juego no es ese
No vale meterse,
El lugar pa´ vivir
No se debe cambiar
Globalicen allá
En su pueblo lejano
Quien le puede explicar
A los africanos,
Que NO osen, No vengan,
Que salgan, que vuelvan
No es lo mismo emigrar
Que globalizar
PARA ATRÁS, PARA ATRÁS,
Latino pe*o*u*o,
¿Para qué te penas
Que está hecho este muro?
La entrada y la visa
No se globalizan
Muévase para atrás,
Globalice en su hogar.
Globaliza de acá
Como un tipo educado
Mientras veo pasar
A los globalizados
El mundo está cerca
De puertas abiertas
Pero no, para entrar
¿De qué mi*rd* me hablas?
martes, 19 de noviembre de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2019
domingo, 3 de noviembre de 2019
Leyes de Keppler y Newton
https://www.youtube.com/watch?v=lln0C2--xHk
Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
(1571 - 1630)
martes, 29 de octubre de 2019
Uruguay del 900
Uruguay del 900
Demografía-
"De acuerdo al Censo (de 1908) el total de la población activa de uruguay era 400172 (39%). La población activa dedicada a Industria y Comercio en todo el país eran 226050 de los cuales 83502 eran analfabetos.
“La tasa de natalidad que había sido cercana al 50 por mil habitantes en las primeras décadas del período estudiado, desciende al 40 por mil en la década de los ochenta y continúa descendiendo situándose en 1907 según el censo de 1908 en 32,39 por mil. La fertilidad disminuye; la edad promedio nupcial de la mujer se eleva a 25 años. El proceso se da más rápidamente en Montevideo.
Paralelamente disminuye la mortalidad, que pasó de 20 por mil habitantes para la década de los ochenta a 13 por mil en el decenio 1906-15. La causa principal fue la disminución de la mortalidad infantil debida a los avances de la medicina (fundamentalmente el control mediante vacunas y sueros de la viruela y la difteria). En este proceso Montevideo se adelantó al Interior.
El corolario fue el envejecimiento de la población, por supuesto que en una dimensión no comparable con la de épocas posteriores, pero significativa comparada con la Argentina y el resto de América Latina. Uruguay fue el país que, como se vió, inició más tempranamente dicho proceso, que coincide con el de Europa Meridional..”
(Millot y Bertino, ob. cit. p. 31)
El disciplinamiento-
"El investigador de la historia de la sensibilidad advierte que hacia 1900 está en presencia de sentimientos, conductas y valores diferentes a los que habían modelado la vida de los hombres en el Uruguay hasta por lo menos 1860. Una nueva sensibilidad aparece definitivamente ya instalada en las primeras décadas del siglo XX aunque perviven -tal vez hasta hoy- rasgos de la anterior 'barbarie'.
Esa sensibilidad del Novecientos que hemos llamado 'civilizada', disciplinó a la sociedad: impuso la gravedad y el 'empaque' al cuerpo, el puritanismo a la sexualidad, el trabajo al 'excesivo' ocio antiguo, ocultó la muerte alejándola y embelleciéndola, se horrorizó ante el castigo de niños, delincuentes y clases trabajadores y prefirió reprimir sus almas, a menudo inconsciente del nuevo método de dominación elegido, y, por fin, descubrió la intimidad transformando a 'la vida privada', sobre todo de la familia burguesa, en un castillo inexpugnable tanto ante los asaltos de la curiosidad ajena como ante las tendencias 'bárbaras' del propio yo a exteriorizar sus sentimientos y hacerlos compartir por los demás. En realidad, eligió, para decirlo en menos palabras, la época de la vergüenza, la culpa y la disciplina.
(...)
Un modo de producción nuevo -como el que estaba gestándose en el Uruguay de 1860 a 1890- implicaba cambios en la sensibilidad, modificaciones del sentir para que a la vez ocurrieran transformaciones sustanciales en la conducta. Y así, sensibilidad y cambio económico entrelazados, no son ni causa ni efecto el uno del otro, sino factores que tanto se abren camino juntos como se limitan y se obstruyen el paso. Lo que cuenta en estos lazos entre sensibilidad y modo de producción es, entonces y antes que nada, advertir su correlación, notar que cierto esfuerzo de ascetismo de toda la sociedad fue contemporáneo de su 'modernización' y que ambos fenómenos se alimentaron mutuamente y se necesitaron."
(Barrán - "El disciplinamiento" Ed. Banda Oriental. Montevideo, 1991. p. 11 y 22)
La división de la riqueza-
"En síntesis, no parece aventurado concluir que al país se lo repartían casi en partes iguales entre los medianos y los grandes propietarios. El minifundio, que ocupó una superficie deleznable, agrupó en cambio a más del 50% de los que se denominaban 'propietariios rurales'. El desequilibrio era notorio. Pero también saltaba a la vista un rasgo insospechado: la relativa importancia de la clase media rural: cerca de 20 mil propietarios poseían el 50% de la campaña. El peso de los latifundistas, sin embargo, seguía siendo inmenso: 1400 personas controlaban la otra mitad del Uruguay. "
(Barrán y Nahum - " Historia rural ..." Tomo VI, p. 276)
“Se comprende mejor aquella sociedad del 900, si se la coteja con ésta en la que vivimos cien años más tarde, a la que conocemos, supuestamente, mucho más. Por debajo de las diferencias que son desde luego muchas, hay un fondo común en el que se recuesta el conjunto desde hace más de un siglo. No era, ni sería una sociedad excesivamente jerarquizada, de porte oligárquico. Proyectaba más bien una matriz igualitaria, ciudadana, polémica y por extensión partidista, pero raramente excluyente cuando argumentaba a favor de su legitimidad. Pero era también más joven, más extranjera que la de hoy; muy urbana, aunque bastante menos en el 900 que en el 2000.
(...) El Censo de 1908 demostraría que la población uruguaya había logrado multiplicarse por trece en el siglo XIX; el censo de 1996 permite apreciar que en el siglo XX apenas alcanzó a triplicarse... En el 900, los jóvenes eran uruguayos y sus padres y abuelos mayoritariamente extranjeros. La proporción actual de extranjeros en el país es de 3%; la mitad de ellos de América y fundamentalmente de la Argentina. En 1908 la proporción de extranjeros llegaba al 18%. (...)
El Uruguay ya era en el 900 un país ‘vacío’, pero no estancado; (...)
Midiendo ingreso, gasto, propiedad y valores, apenas puede afirmarse con sobrado fundamento que aquella era una sociedad plural –esto es, con más de dos sectores o clases-, desigual y, en términos comparativos, débilmente tensionada. Era una sociedad ‘burguesa’, en el sentido que estaba por los deseos del ascenso y el temor al descenso. Era burguesa en tanto sus caminos interiores estaban relativamente abiertos, para ser transitados desde la industria, el comercio minorista, la agricultura, el empleo público y la educación.”
(Rilla en “El 900” tomo 1, Ed. Cal y canto. Montevideo, 1999. pp. 19, 20)
Economía-
“Alrededor de 1895 se inicia un período de expansión de la economía mundial que se extiende hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Significó una mayor demanda y el alza de los precios de la mayoría de los productos exportables. A partir de 1986 también las condiciones de crédito –por lo menos para los grandes estancieros- mejoraron con la fundación del Banco de la República.
En este marco se produjo un crecimiento en la producción; los volúmenes crecieron no sólo por el aumento de los stocks sino también por aumentos de la productividad en carne y lana por cabeza de ganado, debido al avance del mestizaje. Una etapa importante de este proceso comienza con la creación del primer frigorífico (1905). Luego de un período de auge lanero, el mestizaje vacuno acicateado por la demanda y al amparo de la paz interna (1904), se acelera.
El mestizaje y la instalación de los frigoríficos constituyó el hecho fundamental en la ganadería de este período. La paz y la mayor rentabilidad derivada de los altos precios inducen al desatesoramiento y permite incrementar las inversiones.”
(Millot y Bertino, ob. cit. p. 81)
“El continuado dinamismo de la economía capitalista de Europa occidental generó estructuras dominantes en las que se concentró el grueso de las actividades industriales, y zonas dependientes especializadas en la producción de productos primarios. Dentro de ese esquema de división internacional del trabajo, el Uruguay se organizó económicamente y expandió sostenidamente su producción entre 1870 y la década del veinte. Fueron especialmente relevantes en este proceso, el desarrollo de la navegación transatlántica y de los métodos de refrigeración de la carne y el aumento de los niveles de consumo de la población europea.
Las condiciones naturales (suelo, clima), la reducida población y las bajas exigencias en materia de capital y de nivel tecnológico –ambos factores escasos en el Uruguay- determinaron que el sector ganadero extensivo pudiera producir en condiciones de competencia con el exterior.”
(“El proceso económico del Uruguay” Universidad de la República. F.C.E. 1969. pp. 27 y 28)
“El desempeño de la economía uruguaya en la primera mitad del siglo XX, cuantificado en función de la riqueza creada muestra tres momentos de importante crecimiento. (...) las fases de expansión se ubican en la primera década del siglo (hasta 1912), los años veinte (hasta 1930) y la segunda posguerra (hasta 1957). En ellas, se logró acompañar el crecimiento de los países capitalistas avanzados, impidiendo con ello la ampliación de la brecha en los niveles de riqueza y, en particulares circunstancias, hasta reducirla transitoriamente. Los desempeños exitosos señalados permitieron un mejoramiento de nivel de vida en general como resultado del incremento de la cantidad de bienes a disposición de la población. Así lo evidencia el crecimiento del PBI por habitante.
(...) En las últimas décadas del siglo XIX los cambios en la estructura económica y los arreglos institucionales, concretados en el marco de la modernización del Estado, hicieron posible la inserción de la economía uruguaya en el mercado mundial capitalista. El patrón de comercio internacional predominante entonces y durante las primeras décadas del siglo XX, ofreció la oportunidad de participar activamente como proveedor de bienes primarios, especialmente cueros, lana y carne.
Por lo tanto, al comenzar el siglo XX, Uruguay había encontrado la manera de incorporarse en forma relativamente exitosa al comercio mundial y su economía crecía inducida por la dinámica exportadora. Este modelo agroexportador concretó un proceso de crecimiento relativamente sostenido del PBI del orden del 3,3% anual entre 1909 y 1912.
La crisis de 19113 y la Primera Guerra Mundial abrieron un paréntesis de una década en esa fase de crecimiento.”
(“El Uruguay del siglo XX” Instituto de Economia. Ed. Banda Oriental. Montevideo, 2001. pp. 10 y 11)
"Al cambio de siglo, el 88% de los albañiles, 85% de los herreros y 87% de los zapateros eran extranjeros. Estos trabajadores manuales, independientemente de su nacionalidad, vivían en condiciones de hacinamiento crítico en los 439 conventillos registrados hacia 1899 en tan solo una sola calle de Montevideo, donde 6436 habitaciones alojaban 14650 residentes, cifra que se duplicaría para inicios del siglo XX (Schinca, 2003: 350). Esta indicación suelta ilustra de manera dramática las condiciones de vida de los trabajadores manuales en la ciudad al cambio de siglo." (282, 283)
"Que el Estado adquiera protagonismo en Uruguay para mediados de la década de 1870, es decir, menos de cinco décadas después de su ingreso a la formalidad republicana, constituye una pieza sobresaliente del montaje escénico. De allí en adelante el Estado se constituirá en 'el interlocutor permanente de la ciudadanía, desempeñando un amplio repertorio de funciones materiales simbólicas que dan cuenta del lugar que se se confiere hasta el día de hoy' (Entrevista N.º 5). En líneas similares, otra voz prominente de las ciencias sociales uruguayas anota:
En este país la gente va a conferirle un enorme peso al Estado en el proceso de asignación y distribución de recursos, y también en legitimar los esfuerzos de la sociedad, a tal punto que muy tempranamente -y para el siglo XX, sin lugar a dudas- será muy difícil legitimar cualquier iniciativa si no está, de alguna manera, acreditada por el Estado (Entrevista N.º 6)." (286)
"Hacia el 900, intelectuales, profesionales y trabajadores ya cuenta con lugares de fácil acceso para que los que viven cerca o los que pasan por ahí puedan quedarse un rato a conversar. Me refiero a los bares, cafés y confiterías, con sus amplios ventanales, puertas abiertas sobre la calzada y precios para todo bolsillo para 'tomar algo' (un café o 'un trago'), y comer un 'refuerzo' o algo más contundente, al paso o sin prisa. Tampoco estarán ausentes los 'almacenes de la esquina' donde rara vez falta una barra y algunas sillas para congregarse." (288)
"Hacia 1900 los trabajadores ferroviarios trabajan típicamente 18 horas diarias, mientras que las jornadas laborales de los panaderos comienzan a las cuatro de la tarde para concluir al día siguiente, a media-mañana." (290)
"El involucramiento de las mujeres en roles cívicos también se constata tempranamente (ibíd.). Si bien singularizar figuaras específicas carece en sí mismo de mayor alcance, especialmente si se trata de casos pioneros, lo 'excepcional' puede, como en este caso, remitir al contexto habilitante. La Dra. Paulina Luisi figura en los anales de la historia como la primera mujer en recibir un título universitario en el Uruguay (1908), y como la primera mujer médico del país. Claro que también se trataba de una militante feminista, que fundó el Consejo Nacional de Mujeres del Uruguay (1916) para avanzar la causa. Y, además, de una mujer que figura entre los miembros fundadores del Partido Socialista.
Fue principalmente a través de las gestiones de Paulina Luisi que a inicios de los años 20 Uruguay se involucró activamente en la Organización de la Salud de la Liga de las Naciones. En un tiempo que la presencia de las mujeres en redes internacionales de profesionales era ciertamente inusual, la Dra. Luisi fue la única delegada mujer de América Latina a la primera Asamblea de la Liga de las Naciones, participando activamente en la negociación de varios tratados y en conferencias sobre relaciones laborales, desarme, etcétera (ibid.)" (303, 304)
lunes, 28 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
viernes, 18 de octubre de 2019
Agricultura en las Américas
Recuerden: siempre que aparezcan palabras nuevas, procuren buscarlas en el diccionario y anotar en sus cuadernos el significado de cada una de ellas. No lean algo sin comprender.
¡Abrazo para todxs!
miércoles, 9 de octubre de 2019
domingo, 29 de septiembre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Materiales Sol - Tierra - Luna
https://prezi.com/fbfwizqje3vm/relaciones-que-existen-entre-el-sol-la-luna-y-la-tierra/
http://relacion-sol-tierra-luna-8.blogspot.com/
http://jburgosrinconcientifico.blogspot.com/2017/02/relacion-sol-tierra-luna.html
https://www.youtube.com/watch?v=_mJvC1OT050
https://www.youtube.com/watch?v=qbImxRnqH-A
https://www.youtube.com/watch?v=D0qbPIk0R0o
http://relacion-sol-tierra-luna-8.blogspot.com/
http://jburgosrinconcientifico.blogspot.com/2017/02/relacion-sol-tierra-luna.html
https://www.youtube.com/watch?v=_mJvC1OT050
https://www.youtube.com/watch?v=qbImxRnqH-A
https://www.youtube.com/watch?v=D0qbPIk0R0o
lunes, 23 de septiembre de 2019
domingo, 8 de septiembre de 2019
Equipos de trabajo para proyecto Arroyo Pan de Azúcar y Parque Municipal
Abordaje del lugar
en sub grupos con el fin de recabar información:
1. Tomar fotografías y buscar
noticias, informes o cualquier información relacionada con el estado del lugar
2. Entrevistas a vecinos
3. Muestras de agua y basura
4. Recorrido por la zona e
indagación de actividades económicas realizadas en zonas cercanas
5. Descripción narrativa de
las sensaciones al llegar al lugar
domingo, 1 de septiembre de 2019
miércoles, 28 de agosto de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
sábado, 24 de agosto de 2019
martes, 20 de agosto de 2019
Noticia inmigrantes, Diario El Observador - 2° año 3, Liceo Pan de Azúcar.
ACTIVIDAD -
1) Las personas trabajadoras que se mencionan en la noticia, para nosotros, ¿son emigrantes o inmigrantes?
2) El tipo de migración ¿es nacional o internacional?
3) Investiga de qué se trata la xenofobia y luego averigua si en Uruguay sucede. ¿Y en otras partes de América?
lunes, 19 de agosto de 2019
domingo, 18 de agosto de 2019
Estrellas y planetas
https://es.wikihow.com/saber-la-diferencia-entre-los-planetas-y-las-estrellas?fbclid=IwAR2KIMZ1seQMmdxRtTWtrC_UGwA2YJRez-aQ8bK7n95qPup2WAGsIbRMnQI
http://www.gaiaciencia.com/2016/11/gleamoscope-la-via-lactea-como-nunca-la-has-visto-antes/?fbclid=IwAR2KIMZ1seQMmdxRtTWtrC_UGwA2YJRez-aQ8bK7n95qPup2WAGsIbRMnQI
http://www.gaiaciencia.com/2016/11/gleamoscope-la-via-lactea-como-nunca-la-has-visto-antes/?fbclid=IwAR2KIMZ1seQMmdxRtTWtrC_UGwA2YJRez-aQ8bK7n95qPup2WAGsIbRMnQI
jueves, 15 de agosto de 2019
domingo, 11 de agosto de 2019
Modelos cosmológicos
HISTORIA DE LOS
MODELOS COSMOLÓGICOS.
Desde la antigüedad, la humanidad ha concebido distintos modelos de Universo. En las culturas clásicas que se desarrollaron alrededor del Mediterráneo predominaron los siguientes:
Desde la antigüedad, la humanidad ha concebido distintos modelos de Universo. En las culturas clásicas que se desarrollaron alrededor del Mediterráneo predominaron los siguientes:
El que podríamos
llamar “MODELO ARISTOTÉLICO”, aunque Aristóteles no fue ni el único ni
el primero que lo defendió, fue el más aceptado hasta el S. II. Este modelo
sostenía que el Universo (Cosmos) está encerrado en una gran esfera (esfera de
las estrellas fijas o bóveda celeste). Dentro de ella todo está ordenado
(Cosmos: orden) mientras que fuera de ella sólo existe el Caos (desorden).
Es un sistema geocéntrico: la Tierra es esférica y se encuentra, inmóvil –como podemos apreciar por nuestros sentidos- en el centro del Cosmos.
Hay dos clases de astros: las estrellas fijas y las errantes o planetas.
Las estrellas fijas reciben este nombre porque ocupan posiciones invariables unas respecto a otras, gracias a lo cual las figuras que forman –constelaciones- son permanentes. Sin embargo se mueven conjuntamente, porque se encuentran en la bóveda celeste, que gira en torno a la Tierra de este a oeste con movimiento circular uniforme.
A las errantes (planetas) se las llama así porque se mueven respecto a las fijas: parecen errar o deambular por los cielos. Los siete planetas de la Antigüedad son, pues: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Cada una de ellas se encuentra sobre una esfera transparente. Estas esferas son todas concéntricas (todas tienen como centro el centro del Cosmos, que también es el centro de la Tierra) y también giran de este a oeste en torno a la Tierra pero con distintas velocidades y sobre ejes distintos.
En la Tierra y su atmósfera –mundo sublunar- todo es imperfecto, cambiante, corruptible, perecedero. Todas las cosas están hechas de los cuatro elementos –tierra, agua, aire y fuego- combinados en distintas proporciones.
En los cielos –mundo supralunar- todo es perfecto, invariable, incorruptible, eterno. El único movimiento posible es el movimiento circular uniforme (velocidad constante), que no tiene principio ni fin y que no cambia nunca, por lo que es el más perfecto. Los astros y sus esferas están hechos del “quinto elemento” o “quinta esencia”: el éter.Este modelo no podía explicar varios hechos observados, particularmente dos:
-El cambio de tamaño y de brillo de los “planetas”, que parecía indicar que unas veces se encontraban más cerca de la Tierra y otras más lejos.
-El movimiento retrógrado de algunos planetas: en ocasiones invierten el sentido de su marcha por los cielos durante unos días, y después retoman el sentido habitual.
El “MODELO PTOLEMAICO”, propuesto por Claudio Ptolomeo (S. II d.C.) para ofrecer una explicación a lo que el modelo Aristotélico no podía explicar.
Mantenía todas las premisas del modelo anterior, pero además suponía que los planetas se movían sobre unos pequeños círculos –epiciclos- cuyos centros eran puntos que se movían a su vez sobre otros grandes círculos –deferentes- que eran los que giraban en torno a la Tierra. De este modo, la trayectoria aparente de los planetas es circular pero en bucles, lo que explica sus distancias variables y sus cambios de sentido. Mantenía la idea de que el único movimiento posible en los cielos era el circular uniforme.
Este modelo funcionaba muy bien, y fue utilizado hasta el S. XVI, pero, es un sistema “caprichoso”, artificioso, parecía tan sólo un truco, lo que no satisfacía a muchos intelectuales, persuadidos de que las leyes de la Naturaleza “deben ser simples”.
El “MODELO HELIOCÉNTRICO” de Aristarco de Samos (S. II a.C.). Suponía que era el Sol el que estaba en el centro del Cosmos y que la Tierra y los demás astros giraban en torno a él, por supuesto con movimientos circulares y uniformes. No fue muy aceptado porque nadie “veía que la Tierra se moviera”. Conseguía explicar la variación de las distancias de casi todos los planetas respecto a la Tierra, pero no en el caso del Sol.
Ya en el siglo XVI Nicolás Copérnico, en su obra De Revolutionibus Orbium Coelestium en 1543, propuso de nuevo un modelo Heliocéntrico. Este modelo fue declarado herético por la iglesia católica, que prohibió leer y divulgar las obras de Copérnico. Galileo y otros intelectuales sufrieron persecución y represión por defenderlo. Sin embargo, este nuevo modelo fue rápida y ampliamente aceptado, sobre todo después de que Galileo Galilei aportara argumentos en su favor.
Galileo fue el primero que usó el telescopio para observar sistemáticamente los astros. Descubrió montañas y valles en la Luna, y manchas en el Sol, lo que ponía en cuestión que en los cielos “todo fuera perfecto”.
Descubrió, por ejemplo, cuatro satélites de Júpiter. Al poner de manifiesto que giraban en torno a Júpiter, demostró que no todos los astros tenían que girar alrededor de l
Descubrió que Venus presentaba fases como la Luna (Venus creciente, llena, menguante y nueva), lo que sólo es posible si Venus gira en torno al Sol.Rebatió la falsa idea de que si la Tierra se moviera, los objetos caerían detrás de la vertical del punto en que se soltasen, proponiendo el experimento del saco que cae desde lo alto del mástil de un barco en movimiento.
Por su actitud de conceder más importancia a las pruebas experimentales que a la “lógica o sentido común” y que a la fama o autoridad de los grandes pensadores y de las religiones, se considera a Galileo el fundador del método científico y el “padre de la ciencia”.
El uso del telescopio se generalizó, y se realizaron más y mejores observaciones astronómicas. Analizando estos datos, Johannes Kepler, descubrió y publicó entre 1609 y 1619 que los planetas se mueven en torno al Sol en órbitas no circulares, sino elípticas. Así terminó para siempre con el viejo mito de que el movimiento de los astros tenía que ser circular y uniforme.
Todavía quedaba pendiente una cuestión fundamental: ¿Qué fuerzas eran las que hacían que los astros se movieran así? La solución a este problema la aportó Isaac Newton, quien a finales del S. XVII enunció la Ley de Gravitación Universal y los tres Principios de la Dinámica. Estas leyes explican tanto los movimientos circulares o elípticos de los astros como los movimientos rectilíneos de caída de los cuerpos en la Tierra. De este modo Newton acabó con la pretendida separación o diferencia fundamental entre cielos y Tierra, unificando los “dos mundos” bajo unas mismas leyes que lo gobiernan todo. Por este logro, y por el resto de su obra, Newton es considerado el científico más importante de la historia.
Los MODELOS ACTUALES del Universo no son geocéntricos ni heliocéntricos. La Tierra y todos los astros del Sistema Solar giran en torno al Sol, pero éste tan sólo es una estrella más entre los cientos de miles que hay en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Y ésta tan sólo es una entre muchos millones de otras galaxias en el Universo. No hay ningún punto que sea “el centro”, o lo que es lo mismo, cualquier punto puede ser considerado el centro. En 1929 Edwin Hubble descubrió que el Universo se encuentra en expansión, por lo que, extrapolando hacia atrás en el tiempo, se piensa que debió iniciarse desde un solo punto, en una gran explosión –el Big Bang- que debió ocurrir hace unos quince mil millones de años. Puede que el Universo continúe expandiéndose eternamente o puede que llegue un momento en que la fuerza de gravedad frene la expansión y el Universo comience a contraerse hasta concentrarse en un solo punto o “gran agujero negro”. La ciencia sigue investigando esta cuestión, y también sigue buscando la “gran Teoría Unificada” que consiga explicar todas las fuerzas y fenómenos del Universo.
ACTIVIDAD-
1) Esquematiza cada modelo cosmológico mencionado en el texto. Recuerda que puedes ampliar la información.
2) Compara cada modelo e investiga cuál es el modelo cosmológico más aceptado actualmente.
Es un sistema geocéntrico: la Tierra es esférica y se encuentra, inmóvil –como podemos apreciar por nuestros sentidos- en el centro del Cosmos.
Hay dos clases de astros: las estrellas fijas y las errantes o planetas.
Las estrellas fijas reciben este nombre porque ocupan posiciones invariables unas respecto a otras, gracias a lo cual las figuras que forman –constelaciones- son permanentes. Sin embargo se mueven conjuntamente, porque se encuentran en la bóveda celeste, que gira en torno a la Tierra de este a oeste con movimiento circular uniforme.
A las errantes (planetas) se las llama así porque se mueven respecto a las fijas: parecen errar o deambular por los cielos. Los siete planetas de la Antigüedad son, pues: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Cada una de ellas se encuentra sobre una esfera transparente. Estas esferas son todas concéntricas (todas tienen como centro el centro del Cosmos, que también es el centro de la Tierra) y también giran de este a oeste en torno a la Tierra pero con distintas velocidades y sobre ejes distintos.
En la Tierra y su atmósfera –mundo sublunar- todo es imperfecto, cambiante, corruptible, perecedero. Todas las cosas están hechas de los cuatro elementos –tierra, agua, aire y fuego- combinados en distintas proporciones.
En los cielos –mundo supralunar- todo es perfecto, invariable, incorruptible, eterno. El único movimiento posible es el movimiento circular uniforme (velocidad constante), que no tiene principio ni fin y que no cambia nunca, por lo que es el más perfecto. Los astros y sus esferas están hechos del “quinto elemento” o “quinta esencia”: el éter.Este modelo no podía explicar varios hechos observados, particularmente dos:
-El cambio de tamaño y de brillo de los “planetas”, que parecía indicar que unas veces se encontraban más cerca de la Tierra y otras más lejos.
-El movimiento retrógrado de algunos planetas: en ocasiones invierten el sentido de su marcha por los cielos durante unos días, y después retoman el sentido habitual.
El “MODELO PTOLEMAICO”, propuesto por Claudio Ptolomeo (S. II d.C.) para ofrecer una explicación a lo que el modelo Aristotélico no podía explicar.
Mantenía todas las premisas del modelo anterior, pero además suponía que los planetas se movían sobre unos pequeños círculos –epiciclos- cuyos centros eran puntos que se movían a su vez sobre otros grandes círculos –deferentes- que eran los que giraban en torno a la Tierra. De este modo, la trayectoria aparente de los planetas es circular pero en bucles, lo que explica sus distancias variables y sus cambios de sentido. Mantenía la idea de que el único movimiento posible en los cielos era el circular uniforme.
Este modelo funcionaba muy bien, y fue utilizado hasta el S. XVI, pero, es un sistema “caprichoso”, artificioso, parecía tan sólo un truco, lo que no satisfacía a muchos intelectuales, persuadidos de que las leyes de la Naturaleza “deben ser simples”.
El “MODELO HELIOCÉNTRICO” de Aristarco de Samos (S. II a.C.). Suponía que era el Sol el que estaba en el centro del Cosmos y que la Tierra y los demás astros giraban en torno a él, por supuesto con movimientos circulares y uniformes. No fue muy aceptado porque nadie “veía que la Tierra se moviera”. Conseguía explicar la variación de las distancias de casi todos los planetas respecto a la Tierra, pero no en el caso del Sol.
Ya en el siglo XVI Nicolás Copérnico, en su obra De Revolutionibus Orbium Coelestium en 1543, propuso de nuevo un modelo Heliocéntrico. Este modelo fue declarado herético por la iglesia católica, que prohibió leer y divulgar las obras de Copérnico. Galileo y otros intelectuales sufrieron persecución y represión por defenderlo. Sin embargo, este nuevo modelo fue rápida y ampliamente aceptado, sobre todo después de que Galileo Galilei aportara argumentos en su favor.
Galileo fue el primero que usó el telescopio para observar sistemáticamente los astros. Descubrió montañas y valles en la Luna, y manchas en el Sol, lo que ponía en cuestión que en los cielos “todo fuera perfecto”.
Descubrió, por ejemplo, cuatro satélites de Júpiter. Al poner de manifiesto que giraban en torno a Júpiter, demostró que no todos los astros tenían que girar alrededor de l
Descubrió que Venus presentaba fases como la Luna (Venus creciente, llena, menguante y nueva), lo que sólo es posible si Venus gira en torno al Sol.Rebatió la falsa idea de que si la Tierra se moviera, los objetos caerían detrás de la vertical del punto en que se soltasen, proponiendo el experimento del saco que cae desde lo alto del mástil de un barco en movimiento.
Por su actitud de conceder más importancia a las pruebas experimentales que a la “lógica o sentido común” y que a la fama o autoridad de los grandes pensadores y de las religiones, se considera a Galileo el fundador del método científico y el “padre de la ciencia”.
El uso del telescopio se generalizó, y se realizaron más y mejores observaciones astronómicas. Analizando estos datos, Johannes Kepler, descubrió y publicó entre 1609 y 1619 que los planetas se mueven en torno al Sol en órbitas no circulares, sino elípticas. Así terminó para siempre con el viejo mito de que el movimiento de los astros tenía que ser circular y uniforme.
Todavía quedaba pendiente una cuestión fundamental: ¿Qué fuerzas eran las que hacían que los astros se movieran así? La solución a este problema la aportó Isaac Newton, quien a finales del S. XVII enunció la Ley de Gravitación Universal y los tres Principios de la Dinámica. Estas leyes explican tanto los movimientos circulares o elípticos de los astros como los movimientos rectilíneos de caída de los cuerpos en la Tierra. De este modo Newton acabó con la pretendida separación o diferencia fundamental entre cielos y Tierra, unificando los “dos mundos” bajo unas mismas leyes que lo gobiernan todo. Por este logro, y por el resto de su obra, Newton es considerado el científico más importante de la historia.
Los MODELOS ACTUALES del Universo no son geocéntricos ni heliocéntricos. La Tierra y todos los astros del Sistema Solar giran en torno al Sol, pero éste tan sólo es una estrella más entre los cientos de miles que hay en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Y ésta tan sólo es una entre muchos millones de otras galaxias en el Universo. No hay ningún punto que sea “el centro”, o lo que es lo mismo, cualquier punto puede ser considerado el centro. En 1929 Edwin Hubble descubrió que el Universo se encuentra en expansión, por lo que, extrapolando hacia atrás en el tiempo, se piensa que debió iniciarse desde un solo punto, en una gran explosión –el Big Bang- que debió ocurrir hace unos quince mil millones de años. Puede que el Universo continúe expandiéndose eternamente o puede que llegue un momento en que la fuerza de gravedad frene la expansión y el Universo comience a contraerse hasta concentrarse en un solo punto o “gran agujero negro”. La ciencia sigue investigando esta cuestión, y también sigue buscando la “gran Teoría Unificada” que consiga explicar todas las fuerzas y fenómenos del Universo.
ACTIVIDAD-
1) Esquematiza cada modelo cosmológico mencionado en el texto. Recuerda que puedes ampliar la información.
2) Compara cada modelo e investiga cuál es el modelo cosmológico más aceptado actualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)