martes, 21 de mayo de 2019
domingo, 19 de mayo de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
Vertientes de América.
Aguas continentales de América.
En las Américas se localizan extensas cuencas hidrográficas, las cuales son aprovechadas como fuentes de agua para el abastecimiento de la población, para generar energía eléctrica y como vías de transporte de personas y mercaderías. Además, estas fuentes de agua jugaron un papel importante en el proceso de población americana, como vías de penetración hacia el interior. La mayoría de los ríos más extensos y caudalosos nacen en las altas montañas del oeste y desembocan en los océanos en forma de delta o estuario. De esta manera, el continente americano puede dividirse en 3 vertientes importantes: vertiente del Ártico, Vertiente del Pacífico y vertiente del Atlántico.
-Vertiente del Ártico: Los ríos de esta vertiente pasan la mayor parte del tiempo congelados, por lo que su aprovechamiento económico es escaso. Sus principales ríos son el Nelson, el Yukón y el Mackenzie. Este último es el más extenso e importante de la región. Localizado en Canadá atraviesa las llanuras centrales y árticas de sur a norte.
-Vertiente del Pacífico: Todos los ríos que desembocan en esta vertiente nacen en las cadenas montañosas del oeste. En su mayoría se trata de ríos cortos, torrentosos, poco navegables y de gran pendiente. La excepción a estas reglas son algunos cursos fluviales de la región centroamericana que atraviesan planicies. Algunos de los más importantes son: Río Columbia (Canadá), el Turia (Panamá), San Juan (Colombia) y el Biobío (Chile), entre otros. En esta vertiente se encuentran algunos lagos de importancia tanto regional como mundial, con climas áridos o semiáridos como el Gran Lago Salado (Estados Unidos) o el lago Titicaca (frontera de Perú y Bolivia). Este último lago es el de mayor altitud en el mundo y el segundo en superficie de América.
-Vertiente del Atlántico: Es la vertiente hidrográfica de mayor superficie. La mayoría de sus ríos nacen en las zonas de altas montañas (al oeste), y avanzan recorriendo grandes llanuras sedimentarias recibiendo el aporte de numerosos afluentes que alimentan su caudal, desembocando finalmente en el océano Atlántico. En América del Norte la mayoría de los ríos se agrupan en la subvertiente del golfo de México. Son importantes para navegar, para la producción de energía eléctrica y para el riego de plantaciones de trigo, maíz, soja, algodón, tabaco, etc. Además, importantes ciudades se localizan allí como Kansas o Nueva Orleans y los ríos más importantes son: Misisipi-Misuri, San Lorenzo, Bravo, Hudson. Dicha región es importante para el transporte y el turismo, y es de las más pobladas del continente. En la subvertiente del Mar Caribe se encuentran ríos largos y caudalosos navegables en algunas partes de su curso. En Nicaragua y Panamá aparecen los lagos más extensos de la región, importantes por su biodiversidad, utilizados como medio de transporte y atracción turística. Por último, en América del Sur, los ríos que pertenecen a esta vertiente son de gran caudal y longitud. Entre ellos se encuentra el Amazonas (con importante número de afluentes), Río Orinoco y el sistema Paraná-Paraguay.
Satélites y Apolo 11 - Astronomía 4° 2.
La competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética no fue solo
armamentística…
¿Qué es un satélite? Los satélites pueden ser artificiales o
naturales. En el caso de los artificiales nos referimos a artefactos o sondas
espaciales que fabrican los humanos y los colocan en una órbita alrededor de la
Tierra u otro cuerpo celeste. Contienen una carga útil que consiste en
distintos tipos de instrumentos o armas. Una vez agotada su vida útil pueden
quedar orbitando como basura espacial, pueden entrar de nuevo en la atmósfera y
desintegrarse o también pueden chocar con la Tierra.
¿Cuál es su utilidad?
- Militar: algunos contienen armamentos, otros permiten registros y comunicaciones de uso secreto.
- Comunicaciones: se emplean para realizar telecomunicación entre distintos lugares de la superficie terrestre.
- Meteorológicos: contienen diversos instrumentos científicos para registrar el tiempo atmosférico de una región y el estudio del clima o el tiempo atmosférico de la Tierra.
- De observación terrestre: se utilizan para observar el ambiente y cartografiar la superficie del planeta, sin fines militares.
- Observatorios espaciales: contienen instrumentos como telescopios para estudiar el Universo.
- Estaciones espaciales: son grandes estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior.
Por el tipo de orbita los podemos clasificar en:
- Geocéntricos: giran alrededor de la Tierra. Los que tienen una órbita en torno al Sol se los denomina heliocéntricos.
- De órbita baja: cuando tienen órbitas geocéntricas con una altitud menor a 2.000 km. También hay satélites con órbita media (altitud de entre 2.000 y 35.768 km) o alta (más de 35.768 km).
- Geoestacionarios: son satélites cuyo período orbital y la dirección del movimiento es igual al de la Tierra. Tienen una órbita a una altitud de 35.768 km.
La carrea comenzó en 1957 y el 4 de
octubre de ese mismo año la Unión Soviética puso en órbita al Sputnik 1. Fue el
primer satélite artificial lanzado al espacio. Era una esfera de 60 cm de
diámetro que en su interior contenía instrumentos científicos y un
radiotransmisor. Un mes después, lanzaron el Sputnik 2, el cual transportaba a
una perra llamada Laika, convirtiéndose en el primer ser vivo enviado al
espacio. Dicha noticia no fue bien
recibida por Estados Unidos porque este país intentaba demostrar su predominio
científico y tecnológico sobre las demás potencias mundiales. Al ver la ventaja
que estaba obteniendo la URSS en estos aspectos, EEUU decide crear la
Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) por sus siglas en
inglés. Durante esa década fueron varios los astronautas enviados al espacio
por ambos bloques. El ex presidente norteamericano le prometió a su país que
antes de que finalizara la década de 1960 una persona norteamericana pondría un
pie sobre la Luna.
Es así que llega al momento del
cohete Apolo 11. Este sería el primer artefacto en llevar vida humana a nuestro
satélite natural, la Luna. En el primer vuelo de prueba murieron tres personas,
debiendo mejorar la construcción de los artefactos y los trajes.
El 16 de julio 1969 fue lanzado al espacio y el 20 del mismo
mes Neil Amstrong y Edwin Aldrin caminaron sobre la superficie de la Luna. El
23 de julio aterrizaron en el océano Pacífico y fueron recuperados por
portaaviones. Durante su caminata por el satélite natural desplegaron
instrumentos científicos, tomaron muestras y hablaron por radio con el
presidente de la Nación. Luego pasaron 17 días en cuarentena para descartar que
hubieran contraído algún virus extraterrestre.
Así, por primera vez, los Estados Unidos se adelantaban en
vanguardia a la URSS en esta carrera espacial. Luego, el proyecto Apolo
continuó y se realizaron varios alunizajes posteriores, logrando que un total
de 12 seres humanos caminaran sobre la Luna y recabaran información valiosa.
¿Pero qué se sabe de la ingeniera en
sistemas encargada del proyecto Apolo?
Muy poco. Su nombre es Margaret Hamilton, nació el 17 de
agosto de 1936 en Indiana, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de
Michigan y se diplomó en Matemática en 1958. Años después se muda a Boston y
continúa sus estudios en Matemática e ingeniería. En el año 1960 comienza a
trabajar para el Departamento de Meteorología de Boston y creó un programa de
software para predecir las condiciones del tiempo atmosférico con mayor
antelación. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a trabajar para bases militares
de su país con el fin de controlar mediante satélites y radares los aviones que
sobrevolaran el cielo estadounidense. Finalmente se dedica a trabajar en el
proyecto Apolo, siendo una de las principales responsables de que el Apolo 11
llegara a la Luna. Hasta la década de 1960 no existía la profesión de Ingeniera
en Sistemas y ella fue la primera persona en desarrollarlo. Cuando el Apolo 11
llega a la Luna ella tenía tan solo 31 años, y fue la ingeniera a cargo de
guiar a los astronautas hacia su objetivo, inclusive resolviendo algunos
problemas que la nave tuvo previamente al aterrizaje. Al día de hoy ha ganado
numerosos premios en su reconocimiento, pero su labor ha sido poco difundida.
Hoy en día tiene 82 años y vive en Estados Unidos.
ACTIVIDAD -
1) ¿Qué es un satélite y en base a qué los podemos clasificar?
2) ¿Cuáles son los tipos de órbita en los que se puede desarrollar un satélite?
3) Cuando comenzaron a utilizarse cohetes, ¿cuál fue la principal diferencia con los satélites?
4) ¿Puedes ubicar al Sputnik y al Apolo 11 en alguna de las capas atmosféricas?
ACTIVIDAD -
1) ¿Qué es un satélite y en base a qué los podemos clasificar?
2) ¿Cuáles son los tipos de órbita en los que se puede desarrollar un satélite?
3) Cuando comenzaron a utilizarse cohetes, ¿cuál fue la principal diferencia con los satélites?
4) ¿Puedes ubicar al Sputnik y al Apolo 11 en alguna de las capas atmosféricas?
Relieve americano. 2° año - Geografía
RELIEVE
AMERICANO.
FACHADA DEL PACÍFICO: Compuesto por las Montañas Rocosas en América del Norte, la cordillera Centroamericana que une América del Norte con América del Sur, y la cordillera de los Andes en América del Sur. Son montañas nuevas, con cimas agudas, cuya altura máxima es el Aconcagua, con 6959 metros, en Argentina. El continente americano posee muchos volcanes en actividad, muchos de los cuales han hecho erupción en los últimos años. En América del Sur el Puyehue (Chile), Cotopaxi (Ecuador), entre otros. En el arco volcánico de la región centroamericana, se destacan los volcanes San Miguel (El Salvador), Irazú (Costa Rica), entre otros; y los volcanes que se encuentran además en actividad en las Pequeñas Antillas. En América del Norte también se identifican algunos volcanes como el Santa Elena, además de la inestabilidad de la Falla de San Andrés que provoca numerosos desastres naturales.
NORTE: -MONTAÑAS ROCOSAS: Estas cordilleras modernas, se ubican en América del Norte al oeste y son de origen terciario. Son divisorias de agua entre las cuencas del océano Pacífico, el océano Ártico y el océano Atlántico. Las alturas máximas se encuentran en Alaska, donde destaca el monte McKinley con 6194 metros de altura. Se destaca la actividad minera, de extracción de recursos como el cobre, hierro o carbón. Además en esta región se ubica el Parque Nacional Yellowstone, la reserva natural más antigua del mundo, con gran diversidad de flora y fauna y con la particularidad de tener cientos de géiseres.
– MONTAÑAS DE MÉXICO: En Méjico las cordilleras costeras atraviesan la Sierra Madre Occidental, y las Montañas Rocosas atraviesan la Sierra Madre Oriental. Entre ellas se encuentra la meseta Mejicana, donde se encuentra ubicada la Ciudad de Méjico a 2100 metros de altura. Las Sierras Madre Occidental y Oriental alcanzan alturas de hasta 4000 metros y finalizan en el sur de Méjico, en la cordillera Transversal volcánica, de importante altura y con gran actividad volcánica y sísmica. Por ejemplo: el Popocatépetl con 5453 metros de altitud. Por último, en los valles y llanos que se proyectan al sur se desarrollan extensos cultivos.
– CORDILLERA CENTROAMERICANA: En el istmo Centroamericano continúa la cordillera Centroamericana, como columna vertebral que divide las aguas, y con alturas máximas de unos 3000 metros. Las laderas y valles que forman el plegamiento centroamericano son irrigadas por torrentosos ríos aptos para riego, aprovechamiento hidroeléctrico y deportes de aventura. El clima en esta zona favorece a la agricultura, lo cual lo trabajaremos en profundidad clases más tarde.
FACHADA DEL PACÍFICO: En América del Sur emerge la cordillera de los Andes, que acciona como una especie de “columna vertebral” por su forma e importancia en cosas tan importantes como por ejemplo la distribución hidrográfica del continente. En ella nacen la mayoría de los ríos de América del Sur, como por ejemplo el Amazonas. La longitud de dicha cordillera abarca unos 8000 kilómetros en dirección norte-sur, Venezuela y el sur de Argentina.
SUR - LOS ANDES: En el sur, los Andes no superan los 1800 metros de altitud, cubiertos de nieves permanentes o perpetuas, predominando climas subpolares marítimos en las laderas que dan al océano. En esta región se encuentra por ejemplo uno de los mayores atractivos como es el glaciar Perito Moreno o el San Rafael, atrayendo turistas de todo el mundo. Más al norte, a partir de la provincia argentina de Neuquén, el Valle Central, todo el norte chileno y parte de Bolivia y de Perú, encontramos los Andes Áridos. En esta zona encontramos alturas superiores a 6000 metros y numerosos volcanes. En algunos valles abrigados del frío se encuentran grandes e importantes cultivos de vid y también explotaciones minerales. Una gran particularidad es que en territorio boliviano – peruano, la cordillera se divide en dos ramales (Andes Occidentales y Andes Orientales). Sin embargo, al centro de ambos ramales se ubican varias ciudades de gran importancia como La Paz o Cuzco, a más de 3000 metros de altitud. Los altiplanos son áridos debido a que las masas de aire no pueden atravesar las grandes alturas. Luego, siguiendo camino hacia el norte, desde el nudo de dispersión orohidrográfico de Pasto (al sur de Colombia) hasta su punto final en Venezuela, se extienden tres ramales de cordillera. La diversidad de climas ha provocado que las actividades económicas y los cultivos de la zona sean también muy variados, lo cual trabajaremos en profundidad clases más tarde.
FACHADA DEL ATLÁNTICO DEL NORTE:
ESCUDO CANADIENSE: ocupa casi 5.000.000 kilómetros cuadrados al norte y este de Canadá, algo así como la mitad del país. Es por ello que la densidad de la población no llega a un habitante por kilómetro cuadrado. Sus alturas son escasas debido a que este terreno se plegó hace unos 3000 millones de años (Era Precámbrica). La erosión ha formado territorios con costas muy recortadas y gran cantidad de lagos. Una vez que se retiraron los hielos, quedaron grandes depresiones que posteriormente fueron rellenados con agua. Sin embargo, la mayoría de estos cursos de agua son innavegables a causa de los grandes saltos y cascadas. A pesar de ser una zona prácticamente inhabitable, la existencia de importantes recursos naturales o bienes comunes ha provocado la adaptación de algunos grupos humanos a ese entorno natural. Además, las cataratas del Niágara han dado lugar a un gran atractivo turístico, visitado por millones de personas año a año.
MONTES APALACHES: son montañas muy antiguas y desgastadas, con alturas máximas de 2045 metros. Se extienden de noreste a sureste interrumpidas al sur por valles transversales y profundos, surcados por los ríos Alabama y Tennessee. La edad antigua de estas montañas (Era Primaria), son ricas en hierro y carbón. En esta zona existen importantes industrias y grandes concentraciones urbanas.
FACHADA DEL ATLÁNTICO DEL SUR:
MACIZO DE LAS GUAYANAS: ocupa parte de las Guayanas, Brasil y Venezuela. Abarca enormes territorios poco explorados, de selva y bosque ecuatorial de altura. Las alturas máximas rondan los 3000 metros y deben su forma de meseta a la fuerte erosión que ha sufrido a lo largo de miles de años. Este macizo es uno de los centros dispersores de aguas de América del Sur, destacándose el Orinoco y sus afluentes.
MACIZO BRASILEÑO: este sistema tiene una antigüedad similar al macizo de las Guayanas, unos 2000 millones de años aproximadamente, tiempo que ha servido para erosionar fuertemente esta zona. Misiones en el noreste de Argentina, las sierras del norte paraguayo y el este de Uruguay completan el sistema orogénico (de formación de relieve), o sea que datan de la misma antigüedad. Es por ello que las alturas máximas no superan los 2000 metros.
MACIZO PATAGÓNICO: esta zona es conocida como “la tierra del viento”. La escases de vegetación y el relieve bajo y mesetiforme favorece la circulación del viento. Es un territorio poco poblado, cuyo relieve desciende escalonadamente desde los Andes hacia el Océano Atlántico. Este macizo continúa bajo las aguas del océano Atlántico formando la plataforma continental y reaparece en las islas Malvinas.
RELIEVE AMERICANO
(CENTRO CONTINENTAL).
Entre los macizos del este y las cadenas montañosas del
oeste, tanto en América del Norte como en América del Sur, se extiende un
territorio intermedio de llanuras. Esto se da producto de procesos de
hundimiento en el momento de formación de los grandes relieves. Luego, por
acumulación de sedimentos, estos territorios se rellenaron, dando lugar a
grandes planicies y pequeños valles modelados por ríos.
LLANURAS DEL NORTE: la planicie central está constituida por cuencas sedimentarias de gran fertilidad. Una de las cuencas hidrográficas más importantes es la del Mississippi, junto con la de San Lorenzo, creando una red navegable para el transporte de productos agrícolas y materias primas para la industria.
LLANURAS DEL SUR: la gran riqueza hídrica de América del Sur se puede
resumir en tres grandes cuencas ocupadas por ríos muy caudalosos.
En primer lugar: llanura amazónica- Relieve de llanura y río Amazonas con sus afluentes. Su enorme extensión abarca territorios pertenecientes a seis países y se ubican en la zona cálida. El río Amazonas nace en los Andes peruanos y a lo largo de su extenso recorrido recibe la colaboración de numerosos afluentes, lo que lo hace muy caudaloso, sumándole además la gran cantidad de lluvias. Su diversidad biológica es insuperable en el mundo; y su desembocadura se da en forma de estuario en el océano Atlántico.
En segundo lugar: llanura del Orinoco- Amplia llanura muy plana y suavemente ondulada en algunos sectores, la cual desciende de norte a sur y de oeste a este. Su máxima altura es de 200 metros. Los llanos de la cuenca del Orinoco se encuentran aún en proceso de sedimentación, aumentando permanentemente su superficie. Los suelos en general son pobres y el clima es cálido.
En tercer lugar: llanura chacopampeana- Abarca los territorios de cinco países, entre los que se encuentra Uruguay y todo el sistema fluvial de la cuenca del Plata, drenada por ríos caudalosos y de gran longitud como el Paraná, el Paraguay y el Uruguay. Debido a su extensión presenta diferencias climáticas, lo cual profundizaremos clases más tarde. El Chaco posee un paisaje monótono de bosques y suelos arcillosos, y la Pampa es una llanura con suelos fértiles y clima templado.
Desigualdad en América Latina -
Hoy,
¿igual que ayer?
La desigualdad de
América Latina tiene profundas raíces históricas.
La génesis de las actuales estructuras de desigualdad se
remonta al pasado colonial de la región y, en particular, a las interacciones
de los colonos europeos y la población subordinada. Durante el primer período
colonial, la desigualdad se fortaleció por las condiciones económicas y las
diferencias de poder. […] Los colonos crearon instituciones
–especialmente aquellas relacionadas con la administración del trabajo (como la
esclavitud), el uso de la tierra y el control político- que consolidaron y
perpetuaron su influencia y riqueza. En el período posterior a la
independencia, las elites locales siguieron creando instituciones y formulando
políticas que les permitieran mantener su posición privilegiada, por ejemplo,
con respecto a la restricción de sufragio, el acceso a la educación y a la
política de tierras. […]
A
pesar de los enormes cambios políticos, sociales y económicos ocurridos el
siglo pasado, estas fuentes históricas de inequidad se mantienen en la
actualidad, aunque con distintas modalidades institucionales. En países con
poblaciones indígenas o descendientes de africanos las diferencias siguen
siendo considerables. Los ingresos a estos grupos equivalen a la mitad de sus
contrapartes “blancos” en Bolivia, Brasil y Guatemala. Estas desigualdades
reflejan a su vez las diferencias en la educación y otras actividades de los
grupos étnicos y raciales desfavorecidos. En el otro extremo de la escala, las
elites han perpetuado su posición a través de una variedad de mecanismos,
incluido el ámbito de las relaciones sociales.
Fuente: D. Ferranti, G. Perry, F. Ferreira y M. Walton:
Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?,
Washington: Banco Mundial: 2004.
sábado, 11 de mayo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)